Acerca de nosotros

El Grupo de Investigación y Transferencia “Tecnologías – Educación - Gamificación 2.0” (TEG 2.0) dependiente del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata constituye un espacio dedicado a las actividades de investigación y transferencia vinculadas con:
→ las Humanidades digitales,
→ la aplicación de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Humanas y Sociales en los distintos niveles educativos,
→ el fomento del uso de los entornos virtuales en situaciones áulicas,
→ el desarrollo de videojuegos educativos.

TEG 2.0 propone:
→ Fomentar proyectos de investigación y transferencia relacionadas con el amplio y complejo escenario de la gamificación, desde investigación básica a desarrollos de juegos serios, incluyendo capacitaciones docentes y prácticas áulicas con utilización de videojuegos.
→ Estimular la formación de recursos en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales, a través de la inclusión de becarios y tesistas que aborden problemáticas afines al Grupo.
→ Desarrollar la cultura de gestión, generación y creación de videojuegos educativos, dado que este es un espacio que cuenta con muy poco recorrido en la Facultad de Humanidades.
→ Potenciar los diversos productos que genera un videojuego (cultura transmedia): tráileres, libros, documentales, video-tutoriales del videojuego, blogs, publicidad, foros, comics, fanfiction, en otros.
→ Introducir experiencias de aprendizaje innovadoras basadas en videojuegos y productos transmedia derivados.
→ Fomentar, orientar y ejecutar trabajos relacionados con la capacitación e inclusión de los docentes de los diferentes niveles así como de bibliotecarios y personal administrativo en la utilización de las Humanidades Digitales y los TIC’s.
→ Asistir profesionalmente a docentes de los diferentes niveles así como de bibliotecarios y personal administrativo que lo requieran en cuestiones relativas al uso de tecnologías digitales y entornos virtuales en diferentes niveles de enseñanza, formales y no-formales.
→ Estimular la creatividad de los educadores y formadores en todos los niveles de enseñanza, a través de la organización, dictado y promoción de cursos de posgrado, tecnicaturas, talleres, workshop, jornadas.
→ Desarrollar experiencias innovadoras, tales como hackathon, 24 horas de innovación, jam creativos, entre otros.
→ Favorecer la cooperación y el intercambio con Universidades, Institutos, Centros, Laboratorios, Programas y Grupos análogos del país y del extranjero así como con empresas vinculadas con el desarrollo y la programación de videojuegos educativos.