Proyectos
- DigitalHis (III), del 01/01/2021 al 31/12/2022 - Proyecto de Investigación
- La historia digital propone el estudio y análisis del pasado a partir de la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. El campo incluye la discusión de: archivos, bibliotecas, imágenes y enciclopedias; museos y exposiciones virtuales; formas de lecturas; identidad digital y la biografía; juegos digitales y los mundos virtuales; las comunidades online y redes sociales; Web 5.0; blogs, e-investigación e infraestructura cibernética.
- En este proyecto proponemos avanzar sobre la cuestión de los juegos digitales y los mundos virtuales, a partir tanto de: 1.- un estudio teórico de las relaciones entre conocimiento y videojuegos, tanto en lo referido a los juegos comerciales como a los llamados juegos serios; 2.- la elaboración de proyectos áulicos que incorporen tecnologías en el aula; 3.- el desarrollo de videojuegos serios aplicados a la educación en general y al conocimiento histórico en particular.
- Cronos ¿estás?, del 01/07/2021 al 31/12/2021 - Proyecto de comunicación pública del conocimiento científico Categoría: objetos, instalaciones, muestras, según Resolución de Rectorado (RR) 4503/21.
- Nuestra propuesta corresponde a un grupo de investigadores, docentes, extensionistas, becarios, doctorandos, profesionales y estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y de la Universidad de Murcia (España), abocados al estudio multidisciplinar del impacto que los videojuegos, las prácticas de gamificación y la realidad virtual tienen en la generación y transmisión de saberes, prácticas y experiencias en la sociedad actual, particularmente entre los jóvenes de 12 a 25 años y su adquisición del conocimiento histórico.
- Dada la multiplicidad de títulos y contenidos con que disponemos, nos hemos abocado al análisis y el desarrollo de videojuegos, gamificación y realidad virtual relacionados con el abordaje del tiempo en general, y del pasado (¿y futuro?) histórico, en particular. El resultado final de este proyecto internacional será una exposición itinerante por al menos dos escuelas de gestión municipal, dos centros de extensión universitarias, un gremio y un museo, referida a la importancia relevante del conocimiento del pasado en los videojuegos, la gamificación y la realidad virtual.